SEO Técnico y SEO de Contenido: Guía Completa 2025

Si estás empezando en el mundo del posicionamiento orgánico, puede ser que pienses que el SEO es muy complejo. Mucha terminología o tecnicismo puede abrumarnos. Por ello, dado que SirimiriDigital, pretende ser un espacio donde hagamos fácil lo difícil, comenzaré por diferenciar entre SEO técnico y SEO de contenido. Ambos son esenciales para mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda, pero emplean herramientas y estrategias distintas.

¿Qué es el SEO de Contenido?

El SEO de contenido, también conocido como SEO on-page, se centra en el contenido escrito de tu sitio web. Su objetivo principal es hacer que una página sea relevante y satisfaga la intención del usuario.

Elementos clave del SEO de Contenido:

estructura de la pagina icono

Optimización de contenido

  • Estructura de títulos y subtítulos, para organizar el contenido y facilitar su lectura
  • Densidad de palabra clave
  • Contenido único y de calidad
  • Longitud óptima según intención de búsqueda
keyword research

Investigación de palabras clave

  • Análisis de la intención de búsqueda
  • Volumen de búsquedas mensual
  • Dificultad de posicionamiento de la keyword
  • Palabras clave long-tail
    metadatos icono

    Elementos on-page

    • Títulos SEO optimizados
    • Meta descripciones persuasivas
    • URLs amigables
    • Optimización de imágenes (uso del atributo alt)

    ¿Qué es el SEO Técnico?

    El SEO técnico abarca todos los aspectos que van más allá del contenido escrito. Se enfoca en optimizar la infraestructura del sitio web para facilitar el rastreo e indexación por parte de los motores de búsqueda y mejorar la experiencia del usuario.

    Elementos clave del SEO Técnico:

    estandares web icono

    Optimización de la infraestructura del sitio

    Cumplir con estándares web garantizando una estructura de código limpia y compatible con las mejores prácticas de desarrollo web.

    robot icono

    Rastreabilidad e indexación eficiente

    Facilitar el rastreo e indexación asegurando que los motores de búsqueda puedan acceder, interpretar y almacenar correctamente las páginas de tu sitio.

    ux icono

    Mejorar la experiencia del usuario (UX)

    Optimizando la velocidad, seguridad y accesibilidad del sitio para proporcionar una navegación fluida.

    👉 Conoce las fases del Posicionamiento

    ¿Te gustaría conocer cuáles son las fases por las que toda web pasa para que Google la indexe en su índice? Lee el artículo 5 etapas clave antes de que Google posicione

    Diferencias clave entre SEO Técnico y SEO de Contenido

    Enfoque Principal de cada estrategia

    El enfoque del SEO Técnico y el SEO de Contenidos es completamente diferente.

    SEO Técnico

    Optimiza la infraestructura del sitio web para que sea accesible, seguro y rápido

    SEO de Contenidos

    Optimiza el contenido para que sea relevante, útil y responda a las búsquedas e intereses de los usuarios

    Impacto en la Experiencia del Usuario

    SEO Técnico

    Mejora la experiencia de usuario indirectamente al hacer el sitio rápido, seguro y fácil de navegar

    SEO de Contenidos

    Impacta directamente en la satisfacción del usuario al ofrecerle la información o entretenimiento que busca de manera clara y atractiva.

    Herramientas y Técnicas Usadas

    SEO Técnico

    Se enfoca en herramientas como Google Search Console, PageSpeed Insights y Screaming Frog para análisis de velocidad, seguridad y rastreo

    SEO de Contenidos

    Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, Ahrefs, SEMrush, DinoRANK para la investigación de palabras clave y optimización de contenido

    Intersección entre SEO Técnico y SEO de Contenido

    Importancia de las etiquetas HTML

    Algunos elementos, como las etiquetas de título y los encabezados, son importantes tanto para el SEO técnico como para el de contenido:

    • Desde el punto de vista técnico: Estas etiquetas deben existir en el código HTML y estar correctamente estructuradas para cumplir con los estándares web.
    • Desde el punto de vista de contenido: El texto dentro de estas etiquetas debe ser relevante, contener palabras clave y captar la atención del usuario.

    Esta dualidad muestra cómo ambos aspectos del SEO trabajan en conjunto para mejorar el rendimiento de tu sitio web.

    Los 3 Pilares fundamentales del SEO Técnico

    El SEO técnico puede dividirse en tres pilares fundamentales que te permiten controlar cómo los motores de búsqueda interactúan con tu sitio: Esos pilares son: Posicionar páginas deseadas, evitar la indexación de páginas no deseadas y el último pilar sería la accesibilidad y experiencia de usuario (UX).

    1.Estrategias para posicionar las páginas deseadas

    Para que tus páginas aparezcan en los resultados de búsqueda, deben ser rastreadas e indexadas correctamente. Algunas prácticas clave incluyen:

    serp iconoEtiqueta Meta Robots: Asegúrate de que esté configurada en «index» para las páginas importantes, indicando a los motores de búsqueda que las indexen.
    canonical iconoEtiquetas Canónicas: Utiliza etiquetas canónicas autorreferenciadas para indicar la versión preferida de una página y evitar contenido duplicado.
    sitemap iconoSitemap XML: Proporciona un mapa estructurado de tu sitio para facilitar la indexación y mantener actualizados a los motores de búsqueda sobre cambios recientes.
    estructura web iconoEstructura de URL: Mantén URLs claras, descriptivas y amigables para mejorar la comprensión y el rastreo por parte de los motores de búsqueda.
    links iconoEnlaces Internos: Crea una estrategia de enlaces internos que resalte las páginas más importantes y mejore la navegación del usuario.
    202 http status code iconoCódigos de Estado HTTP Correctos: Asegúrate de que las páginas importantes devuelvan un código 200, indicando que están disponibles y funcionando correctamente.
    codigo optimizado iconoEstándares HTML: Utiliza código limpio y semántico para facilitar la interpretación del contenido por parte de los motores de búsqueda.
    infografia indexar seo tecnico y seo de contenido

    2. Cómo evitar la indexación de páginas NO deseadas

    Hay páginas que no necesitas que aparezcan en los resultados de búsqueda, como páginas de carrito de compras, inicio de sesión o contenido duplicado. Para controlarlas:

    robot iconoArchivo Robots.txt: Utiliza «Disallow» para evitar el rastreo de ciertas secciones o páginas específicas.
    metadatos iconoEtiqueta Meta Robots: Configura en «noindex» para impedir la indexación de páginas que no aportan valor en los resultados de búsqueda.
    canonical iconoEtiquetas Canónicas: Apunta a una URL relevante con ese contenido para evitar problemas de contenido duplicado.
    redireccion iconoRedirecciones Adecuadas: Implementa redirecciones 301 para páginas obsoletas o movidas, guiando correctamente tanto a usuarios como a motores de búsqueda.
    404 http status code iconoCódigos de Estado HTTP Apropiados: Utiliza códigos como 404 (No Encontrado) o 410 (Gone) para indicar que una página ya no está disponible.
    infografia no indexar seo tecnico seo de contenido

    3. Optimización de accesibilidad y experiencia del usuario (UX)

    Este pilar es esencial para todas las páginas de tu sitio (tanto si quieres indexarlas como si no), afectando tanto al SEO como a la satisfacción del usuario:

    velocidad de carga iconoVelocidad de Carga y Core Web Vitals: Optimiza imágenes, minimiza archivos CSS y JavaScript, y utiliza almacenamiento en caché para mejorar tiempos de carga.
    responsive design iconoCompatibilidad Móvil: Implementa un diseño responsive que se adapte a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.
    web security iconoSeguridad (HTTPS): Instala un certificado SSL para proteger la información de los usuarios y cumplir con los estándares de seguridad.
    estructura contenido iconoEstructura de la Página: Utiliza una jerarquía clara de encabezados y etiquetas HTML semánticas para mejorar la accesibilidad y usabilidad.
    schema markup iconoDatos Estructurados (Schema Markup): Añade marcado estructurado para proporcionar contexto adicional a los motores de búsqueda sobre el contenido de tu página.
    Optimización de Imágenes: Utiliza formatos de imagen adecuados, comprime archivos y añade atributos alt descriptivos para mejorar la accesibilidad y SEO.
    experiencia de usuario iconoExperiencia de Navegación: Asegura que los enlaces y botones sean fácilmente accesibles y que la navegación sea intuitiva.
    infografia ux seo tecnico seo de contenidos

    👉 TIP SEO – Optimización SEO

    ¿Quieres asegurarte de que tu web está 100% optimizada para SEO? No te quedes con la duda. ¡Revisa estos 3 pilares esenciales y empieza a optimizar tu sitio ahora!»

    Cómo el SEO Técnico y el SEO de Contenido trabajan juntos

    Tanto el SEO Técnico como el SEO de Contenidos, son complementarios entre sí y deben trabajar en conjunto para obtener los mejores resultados. Como ya hemos dicho antes, el SEO Técnico crea una base sólida para que el contenido pueda ser descubierto y mostrado a los usuarios. Sin un buen SEO Técnico, el contenido puede no ser rastreado o indexado correctamente, lo que afecta su visibilidad.

    Por otro lado, sin un buen SEO de Contenidos, el sitio puede atraer tráfico pero no retener a los usuarios ni satisfacer sus necesidades.

    Sabiendo de la importancia tanto del SEO Técnico como del SEO de Contenidos, debemos equilibrar ambas áreas para lograr una estrategia SEO completa.

    Recuerda, el SEO Técnico ayuda a que los motores de búsqueda accedan al contenido, mientras que el SEO de Contenidos, permite que los usuarios encuentren valor en esos contenidos. Ambos son necesarios para mejorar el posicionamiento y mantener el interés de los visitantes.

    El SEO técnico es una herramienta poderosa que te permite controlar cómo los motores de búsqueda acceden y entienden tu sitio web. Al implementar correctamente estos tres pilares, mejorarás significativamente la visibilidad de tus páginas y ofrecerás una experiencia de usuario superior.

    Errores comunes en SEO Técnico

    Algunos errores técnicos comunes que se suelen cometer a la hora de crear webs y que afectan directamente al SEO Técnico son:

    URLs duplicadas o mal configuradas
    Falta de optimización para móviles
    robot icono Ignorar archivos esenciales como robots.txt o sitemap.xml
    No utilizar un protocolo seguro HTTPS
    Ignorar la optimización de velocidad de carga de la web

    Herramientas clave para analizar y mejorar el SEO Técnico

    Existen diferentes herramientas que ayudan a analizar y mejorar el SEO técnico, algunas de ellas son:

    Google Search Console

    Google Search Console (GSC) nos permite monitorizar la indexación y errores técnicos.

    PageSpeed Insights

    Nos ayuda a evaluar y mejorar la velocidad de carga.

    Screaming Frog

    Herramienta que nos permite analizar el enlazado interno, rastreo, contenido duplicado entre otros aspectos.

    Ahrefs, SEMrush, DinoRANK

    Herramientas para auditorias de SEO Técnico y monitorización del rendimiento, búsqueda de palabras clave, estudio de la competencia y más acciones a tener en cuenta en SEO.

    El SEO técnico y el SEO de contenido no son excluyentes; juntos forman una estrategia completa que mejora tanto la experiencia del usuario como la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda. Mientras el SEO técnico garantiza que los motores de búsqueda accedan y comprendan tu contenido, el SEO de contenido se encarga de atraer y satisfacer a los usuarios.

    Recuerda que el SEO es un esfuerzo continuo: evalúa y ajusta tus tácticas para mantener tu ventaja competitiva.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información básica sobre protección de datos

    • Responsable: Amaya Pérez
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks SL que actúa como encargado de tratamiento.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    Scroll al inicio